En un contexto complejo para los comercios, muchos rubros mostraron caídas en sus ventas o tomaron la decisión de reducir personal para seguir sosteniendo sus empresas. Muchas adoptadas por Nación afectarán a las pequeñas y medianas empresas (pymes) ya los sectores productivos, generadores de empleo en el país con un gobierno que desde sus inicios busca llegar a la reducción del Estado y al déficit fiscal cero. A todo esto se suma el aumento de los costos y la pérdida del poder adquisitivo de los consumidores que, deben acortar gastos para llegar a fin de mes y la apertura del mercado que beneficia a unos y perjudica a otros. Se trata de diversos desafíos que los comerciantes actualmente deben enfrentar. Desde el ámbito local referido al sector comercio coinciden en que la situación es “compleja y preocupante”.
En este marco, Carlos Manuel Amores, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (Ccip) brindó un panorama de los primeros cuatro meses de 2025 y afirmó a El Territorio que “tras la caída, las ventas en algunos sectores no remontan, como por ejemplo en los supermercados están por debajo del 35% de lo estipulado”. Además, planteó que más allá de las asimetrías, un dólar fuerte y el peso atrasado, hay una nueva problemática: los consumidores están abasteciéndose de alimentos de Encarnación (Paraguay). "Constantemente estamos en mesa de diálogo con el Ministerio de Finanzas y Hacienda para buscar soluciones a esta situación así como los Ahora. Hace poco se lanzó el Ahora Góndola en la zona de Bernardo de Irigoyen justamente para que los comercios locales puedan atravesar el contexto de que el consumidor cruza para comprar en el país vecino". Indicó que “si la situación no mejora, el comerciante tendrá que despedir a sus empleados y, peor aún, cerrar su negocio”.
Por su parte, Agustín Gómez, secretario adjunto del Centro de Empleados de Comercio de Posadas, coincidió que “el panorama local es complejo, pero hay mucho esfuerzo de los responsable de comercio por sostenerse, no hay despidos masivos como sucede en otras provincias”.