Editorial Garupá: Temporal, desastre y los políticos como siempre "borrados"
11/05/2025
| 449 visitas
El viernes las condiciones climáticas volvieron a poner en el centro de escena a los funcionarios y a la política en general, mientras se ocupan de sus negocios "con la nuestra", se fotografían entre ellos y muestran vidas muy distintas al vecino, la ciudad padece todo tipo de necesidades.
La ausencia de los políticos locales que inundan las redes día a día con "humo", que por cierto es solo negro, llamó a atención el fin de semana porque nadie se mostró cerca de la gente que padeció inundaciones y todo tipo de inconvenientes por el temporal que azotó a la zona.
"Para muestra basta un botón", en cambio sí tuvieron tiempo para mostrarse en un frio acto político el sábado en Posadas, pero ante la necesidad de la gente no hubo foto, menos presencia o ayuda, quizás aunque parezca no tener relación, es una situación que deja a las claras quien es quien en este macabro juego de la política, donde siempre pierden los mismos. Todos aparecen en campaña se dice, ahora ni siquiera en ella porque no juegan sus candidaturas propias, entonces nada importa, se borraron todos y las fotos comenzaron el día después del desastre con lo mismo de siempre, ellos por un lado, usando a la gente necesitada para obtener algún rédito, por otro los barrios inundados, calles intransitables, casas sin techo y el abandono total de siempre.
La manera de desahogo del vecino son los algunos medios y las redes, pero los políticos pareciera que también padecen amnesia de redes sociales, porque no recuerdan reclamos y avanzan como si nada en busca de sus objetivos y sueños personales, que hoy nada tienen que ver con el vecino.
Entre desaparecidos, ineptos, indiferentes y poco claros, se debaten los dirigentes de Garupá que dicen representar a la gente, en el Concejo Deliberante se sigue debatiendo como juzgar a un concejal que denunció supuesta corrupción por parte nada menos que del Presidente del "Honorable" cuerpo, en el ejecutivo los funcionarios no funcionan, viven en la opulencia a través de viajes y construcciones millonarias, los que creen que ya están, se borran en las malas del vecino, realmente un panorama complicado para una ciudad que necesita todo y a todos, pero esto primero lo tienen que comprender los dirigentes, aunque el adormecimiento al que lleva no vivir la realidad de la gente termina con las mentiras montadas en las redes y el hecho que no hayan alternativas.
Deberá pensar la ciudadanía una solución rápida, tal vez tomando distancia de los mismos de siempre, arriesgando y votando a alguien que demuestre fuera de la política que es capaz defender y ofrecer algo más que esto a su comunidad. Será el gran desafío...
También te puede interesar:
Garupá, el 1° de mayo y los dirigentes sin gente
El arranque del período legislativo de alguna manera es una señal de largada de la corta campaña electoral para las provinciales del 8 de junio, aunque todo parece estar controlado según algunos dirigentes oficialistas, se nota poco interés de la dirigencia local por consagrar a sus espacios.
»
Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.