Está previsto que entre en vigencia el 7 de mayo. Insisten en recuperar funciones del Inym. La realidad de otros sectores
Misiones tiene previsto poner en marcha la implementación de un sistema de trazabilidad tecnológica en la yerba mate. Se espera que ello ocurra desde el miércoles 7 de mayo, lo cual permitirá registrar cada etapa del proceso productivo ya su vez, cada productor primario, secadero y demás integrante de la cadena yerbatera, podrá registrar y consultar información en tiempo real.
Fue lo que detalló el ministro de Agro y Producción, Facundo Sartori, al ser consultado sobre algunas definiciones realizadas por el gobernador Hugo Passalacqua durante la sesión especial del 1 de mayo que dio apertura formal al período legislativo de la Cámara de Diputados de Misiones.
El funcionario indicó que el mandatario provincial está haciendo mucho énfasis en la floricultura, por ejemplo. Primero recordó que las principales producciones de la provincia pasan por las más tradicionales: la yerba, el té, el tabaco, la forestoindustria y la mandioca.
Desde la Provincia apuntaron también a un llamado a reflexión para rever la desregulación del límite de plantaciones de yerba mate, "decisión que perjudica al pequeño productor y beneficia a la concentración económica de grandes industrias", según señalaron.
Productores yerbateros autoconvocados de la provincia de Misiones lanzaron un video en el que expresan su profunda preocupación por la crisis que atraviesa el sector y exigen al Gobierno Nacional medidas urgentes para ordenar el mercado de la yerba mate.
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, expresó su desacuerdo con la reciente medida del gobierno nacional que liberaría áreas para la plantación de yerba mate. Aseguró que la medida perjudicaría gravemente a los pequeños y medianos productores en favor de grandes industrias.
Yerbateros de Andresito, San Pedro y Montecarlo ya trabajan activamente. No obstante, otros grupos persisten con el cese de la actividad y el reclamo de precios
La Asociación de Agricultores Nucleados en CTA San Pedro anunció que los productores decidieron levantar el acampe en las colonias, destacando la necesidad de muchas familias y en solidaridad con la provincia. Buscan que se establezca el precio acordado de $355.41 para la zafra.