Yerbateros de Andresito, San Pedro y Montecarlo ya trabajan activamente. No obstante, otros grupos persisten con el cese de la actividad y el reclamo de precios
Esta semana la cosecha yerbatera se reactivó de manera parcial. Mientras en algunas zonas los productores volvieron a la zafra, en otras persiste el cese como medida de fuerza. El arranque progresivo se da luego de que levantaran las protestas en las rutas y se conformara la Mesa Yerbatera permanente, aunque continúa el pedido de establecer precios justos para la hoja verde.
Grupos de productores de Andresito, San Pedro y Montecarlo, decidieron arrancar a cosechar nuevamente. No obstante, hay otros productores de los mismos municipios y de otros, como sucede en la región centro de la provincia, que decidieron persistir con el paro. En cuanto a los valores, la cooperativa de San Pedro arrancó con $305 por kilo de hoja verde. Asimismo, en Andresito, se propuso $301. Si bien es un precio mayor al que se estaba pagando, hay productores que lo repudiaron al indicar que no se puede comenzar la cosecha ni levantar el paro hasta que las industrias paguen al menos el costo de $355,41 más la ganancia del productor.
En primera instancia, fueron productores de Andresito quienes decidieron levantar la cosecha con una propuesta de Molino Don Omar de $301 por kilo de hoja verde el miércoles último, con un pago mitad de contado y mitad a 30 y a 60 días. Ese mismo día, los productores de San Pedro se reunieron en asamblea y decidieron mantener el cese de cosecha y sostuvieron el precio de 355,41 más la ganancia. Esta decisión fue acompañada por las localidades de San Vicente, Salto Encantado, Campo Grande y Campo Viera, que estuvieron presentes en la asamblea.
No obstante, este lunes, otro grupo de productores de San Pedro arrancó la cosecha, vendiendo el kilo de yerba a $305, mitad de contado y mitad con cheques a 60 días, según la propuesta de la Cooperativa Yerbatera Agrícola y de Viviendas de San Pedro.
Está previsto que entre en vigencia el 7 de mayo. Insisten en recuperar funciones del Inym. La realidad de otros sectores
Desde la Provincia apuntaron también a un llamado a reflexión para rever la desregulación del límite de plantaciones de yerba mate, "decisión que perjudica al pequeño productor y beneficia a la concentración económica de grandes industrias", según señalaron.
Productores yerbateros autoconvocados de la provincia de Misiones lanzaron un video en el que expresan su profunda preocupación por la crisis que atraviesa el sector y exigen al Gobierno Nacional medidas urgentes para ordenar el mercado de la yerba mate.
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, expresó su desacuerdo con la reciente medida del gobierno nacional que liberaría áreas para la plantación de yerba mate. Aseguró que la medida perjudicaría gravemente a los pequeños y medianos productores en favor de grandes industrias.
La Asociación de Agricultores Nucleados en CTA San Pedro anunció que los productores decidieron levantar el acampe en las colonias, destacando la necesidad de muchas familias y en solidaridad con la provincia. Buscan que se establezca el precio acordado de $355.41 para la zafra.