El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central indicó un IPC de abril en torno al 2,2%. Sin embargo, consultoras como LCG y Equilibra han estimado un promedio de inflación del 3%, con productos regulados que continúan al alza, principalmente debido a incrementos en prepagas, transporte y telefonía. En contraste, los precios estacionales, que subieron significativamente en marzo, mostraron una baja en abril, con las verduras a la cabeza de esta desaceleración.
EcoGo, por su parte, proyectó una inflación mensual del 3%, señalando que el traspaso a precios tras el levantamiento del cepo cambiario fue más moderado de lo esperado. La demanda aún no se ha recuperado completamente, lo cual ha limitado el impacto inflacionario de las recientes modificaciones cambiarias. Además, las listas de precios con aumentos propuestas por las alimenticias no fueron completamente aceptadas por los supermercados, lo que ayudó a contener la inflación.
El relevamiento de precios de C&T en el Gran Buenos Aires reportó un incremento mensual del 2,7% en abril. La educación y los productos estacionales, como las verduras, mostraron una moderación significativa. La inflación núcleo, que excluye componentes regulados y estacionales, también disminuyó durante el mes.
Los economistas de C&T destacaron que algunos rubros como indumentaria y esparcimiento experimentaron aumentos por factores estacionales y el feriado de Semana Santa. La inflación de abril podría ser más baja que en marzo, con estimaciones entre 2,7% y 3,5%. Factores como la moderación en alimentos y un traspaso a precios más controlado tras el levantamiento del cepo cambiario influyen en esta tendencia. Consultoras destacan la contención en productos estacionales y regulados.