El papa Francisco fue despedido en un funeral multitudinario en Roma, que reunió a líderes de todo el mundo y a miles de fieles. Tras la misa en San Pedro, su féretro recorrió las calles hasta su destino final en la basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su deseo de un sepelio sencillo y cercano al pueblo.
El mundo despidió este sábado al papa Francisco en un funeral histórico que reunió a jefes de Estado, miembros de casas reales, líderes religiosos y miles de fieles. Tras una emotiva misa exequial en la plaza San Pedro, el cortejo fúnebre acompañó sus restos hasta la basílica de Santa María la Mayor, donde fue inhumado según su voluntad: “con dignidad, pero como todos los cristianos”.
La ceremonia fue oficiada por el cardenal Giovanni Battista Re, quien recordó que Francisco soñaba con una “Iglesia hospital de campaña” y que frente a la “cultura del descarte” promovió “la cultura de la fraternidad”. “Ninguno se salva solo”, repitió ante una multitud que siguió la misa en un respetuoso silencio, interrumpido por aplausos espontáneos.
En la plaza y a lo largo del recorrido por las calles de Roma, más de 200.000 personas despidieron al primer papa latinoamericano, quien dedicó su pontificado a tender puentes, abrazar a los más pobres y pedir “no os olvidéis de rezar por mí”. “Y ahora te pedimos que reces tú por nosotros, como el domingo pasado en esta basílica, en un largo abrazo a toda la humanidad”, expresó Battista Re.
El funeral fue también un escenario político de relevancia: Donald Trump, Volodímir Zelenski, Emmanuel Macron, los reyes de España Felipe VI y Letizia, y el presidente argentino Javier Milei, entre otros, coincidieron en la ceremonia. Incluso Trump y Zelenski mantuvieron un breve encuentro en el interior de la basílica antes del inicio del funeral.
El féretro de Francisco recorrió en un vehículo abierto los principales monumentos de Roma hasta llegar a la basílica liberiana. Allí, bajo una losa de mármol de Liguria —tierra de sus orígenes familiares—, descansa el papa que quiso una Iglesia de todos, especialmente de los marginados.
El gobierno chileno confirmó que ya no hay riesgo de tsunami tras el sismo de 7,5 en Puerto Williams, aunque continúa la vigilancia en áreas sensibles.
Con la instalación de la tradicional chimenea en el techo de la Capilla Sixtina, el Vaticano dio este viernes una señal inequívoca del inicio de la fase final del proceso para la elección del nuevo papa. El conducto metálico será, como marca la tradición, el canal visible que comunicará al mundo si los cardenales electores lograron o no consensuar a un nuevo pontífice, a través del humo blanco o negro que saldrá tras cada jornada de votación.
Tras más de seis horas de apagón, "se ha restablecido el suministro en varios territorios del norte y del sur de la península" ibérica, explicó el jefe de Gobierno español.
Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y procedentes de todo el mundo, son elegibles para suceder a Francisco. La Capilla Sixtina, donde tendrá lugar la votación, ya fue cerrada al público
La salud de Jair Bolsonaro empeoró tras complicaciones derivadas de una cirugía intestinal, lo que llevó a su internación en la unidad de cuidados intensivos. Esta situación se produce en medio de tensiones judiciales, luego de que el expresidente recibiera una notificación del Supremo Tribunal Federal por su rol en un intento de golpe tras las elecciones de 2022.