Crisis: Mesa de Enlace: “El campo no liquida, vende cuando necesita”

15/04/2025 | 18 visitas
Imagen Noticia

Los dirigentes agropecuarios se reunieron con el secretario de Agricultura y cuestionaron las declaraciones del Presidente, quien advirtió sobre la suba de retenciones a partir de junio. “No es al productor al que hay que alertar”, sostuvieron desde Federación Agraria.


En medio de la tensión generada por los dichos del presidente Javier Milei sobre la suba de las retenciones a partir de junio, la Mesa de Enlace se reunió este lunes con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y ofreció una dura respuesta pública. Los representantes del campo aseguraron que los productores venden según su necesidad y que la liquidación de divisas depende de los exportadores.

El encuentro, originalmente pautado para tratar temas sanitarios y de logística tras los incendios en Río Negro, terminó atravesado por las declaraciones del mandatario, quien afirmó: “Si el campo tiene que liquidar, que lo haga ahora porque en junio vuelven las retenciones”.


Consultado por el tema, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, explicó: “No se tocó el tema porque el Presidente firmó el decreto en enero y dijo que esta medida terminaba el 30 de junio. Lo que hizo fue describir lo que él dispuso. Hay que esperar, hay que dejar que las cosas sigan”.

Además, aclaró que “el Presidente tiene claro que los productos no liquidamos, los que liquidan son los exportadores” y defendió la conducta del sector: “El campo va a actuar de la misma manera que actuó en los últimos años. Los productores vendemos cuando necesitamos hacer frente a nuestras obligaciones”.

En la misma línea se expresó el dirigente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Ulises Forte: “El pequeño y mediano productor vende cuando tiene necesidad. Cosecha y vende para afrontar los gastos; la segunda venta importante es para asegurarse los insumos para la siguiente campaña y lo poquito que sobra, si es que sobra, se divide en doce para los próximos meses”.

Forte cuestionó el mensaje del Gobierno: “No es a nosotros que nos tiene que alertar o insinuar alguna amenaza. Si estamos en una época de libertad de mercado, nadie puede obligar a vender ni a comprar a nadie”. También adelantó que desde FAA seguirán reclamando “una fuerte reforma impositiva y que no se cumpla el tema de volver a las retenciones”.

El esquema actual de derechos de exportación reducidos rige desde fines de enero. El propio Milei ratificó que fue una medida “transitoria” y que “las exportaciones tradicionales se las hemos bajado, vuelven en junio”.

Según indicó el Presidente, las retenciones solo se restaurarán para la soja, el trigo, el maíz y otros cultivos extensivos, mientras que las de las economías regionales se eliminaron de manera definitiva.

El cruce se produce en paralelo con la implementación de la nueva política cambiaria, que incluye el fin del cepo al dólar para personas físicas y la introducción de un esquema de bandas para el tipo de cambio oficial.


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

Encuesta: cayó la imagen de Javier Milei y la inflación se ubicó como la principal preocupación

Imagen Noticia

Los datos se desprenden de Latam Pulse, la iniciativa conjunta de AtlasIntel y Bloomberg. Por primera vez en siete meses, los altos precios desplazaron a la corrupción como principal preocupación argentina. Leer más

Leer Más


El Banco JP Morgan advierte que el nuevo carry sólo se sostiene hasta agosto

Imagen Noticia

Según este banco de inversión, el negocio del carry trade esta garantizado hasta agosto período en el que descarta un dólar que perfore el techo de la banda.

Leer Más


Duro mensaje de la Iglesia a Milei: “Debemos concebir la importancia de una jubilación digna”

Imagen Noticia

Durante la Misa Crismal en Villa Soldati, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cueva, llamó a la unidad y a una jubilación digna para los adultos mayores.

Leer Más


Chau, dólar blend: el Gobierno impondría un nuevo esquema cambiario y los especialistas advierten una devaluación

Imagen Noticia

Aunque el Gobierno no quiere hablar de devaluación, el nuevo esquema significaría un aumento de hasta el 20% en el dólar oficial mayorista, hoy valuado en $1076. El anuncio formal se haría tras la confirmación del acuerdo técnico con el FMI. Leer más

Leer Más


CGT paro General: "un éxito rotundo" y criticó la campaña del Gobierno contra la medida

Imagen Noticia

"Cuanta presión hicieron sobre tantos sectores, nos vendían que había lugares en que no iban a parar" dijo Héctor Daer.

Leer Más