Crisis: CGT paro General: "un éxito rotundo" y criticó la campaña del Gobierno contra la medida

10/04/2025 | 12 visitas
Imagen Noticia

"Cuanta presión hicieron sobre tantos sectores, nos vendían que había lugares en que no iban a parar" dijo Héctor Daer.


El cosecretario general de la CGT Héctor Daer destacó que el tercer paro general concretado hoy por la central obrera en la gestión de Javier Milei fue un "éxito rotundo", pese a que la medida de fuerza registró un impacto menor a la de anteriores.


En una conferencia de prensa que la dirigencia de la CGT brindó pasadas las 16 en su sede de la calle Azopardo, Daer felicitó a "todos los trabajadores que tomaron la decisión de parar sus actividades para demostrar, una vez más, que el movimiento sindical lleva adelante una agenda clara y concreta para que cambien las políticas de ingreso que está teniendo nuestro país".


Por otro lado, el referente del gremio de la Sanidad criticó la campaña publicitaria montada por el Gobierno contra el paro y dijo que es un "mecanismo muy complicado que fue utilizado cuando se perdió la democracia".


"Cuando se perdió la democracia fueron utilizados esos mismos medios maniqueos", señaló Daer, al referirse a los eslóganes contra el paro que el Gobierno emitió por altoparlantes en las estaciones de trenes.

A su vez, el sindicalista se despegó de los incidentes registrados en algunos colectivos que funcionaron con normalidad por la conciliación obligatoria que acató la UTA.

"Nada tienen que ver con los trabajadores ni con las organizaciones sindicales", dijo sobre esos ataques a pedradas que sufrieron algunas formaciones y que algunas lecturas lo asociaron a represalias contra la UTA de parte de otros sectores de la central obrera.

También, Daer respondió el comunicado crítico del Gobierno que aludió al paro de "la casta sindical": "Quiero descartar la palabra casta que no tiene nada que ver con este país, acá somos todos iguales ante la ley. En Argentina no hay división por castas pero sí podríamos dividir entre oligarquía y trabajadores", sostuvo.


Y sobre el accionar de la Casa Rosada, agregó: "Cuanta presión hicieron sobre tantos sectores, nos vendían que había lugares en que no iban a parar".


También, reiteró que el motivo de la huelga nacional fue la "caída de los ingresos y el ajuste profundo que esta recayendo sobre las economías regionales y la obra pública".


Además de Daer, participaron de la conferencia sus pares del triunvirato, Carlos Acuña y Octavio Arguello, y otros referentes como Andrés Rodríguez, Sergio Romero y Cristian Jerónimo.


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

Encuesta: cayó la imagen de Javier Milei y la inflación se ubicó como la principal preocupación

Imagen Noticia

Los datos se desprenden de Latam Pulse, la iniciativa conjunta de AtlasIntel y Bloomberg. Por primera vez en siete meses, los altos precios desplazaron a la corrupción como principal preocupación argentina. Leer más

Leer Más


El Banco JP Morgan advierte que el nuevo carry sólo se sostiene hasta agosto

Imagen Noticia

Según este banco de inversión, el negocio del carry trade esta garantizado hasta agosto período en el que descarta un dólar que perfore el techo de la banda.

Leer Más


Duro mensaje de la Iglesia a Milei: “Debemos concebir la importancia de una jubilación digna”

Imagen Noticia

Durante la Misa Crismal en Villa Soldati, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cueva, llamó a la unidad y a una jubilación digna para los adultos mayores.

Leer Más


Mesa de Enlace: “El campo no liquida, vende cuando necesita”

Imagen Noticia

Los dirigentes agropecuarios se reunieron con el secretario de Agricultura y cuestionaron las declaraciones del Presidente, quien advirtió sobre la suba de retenciones a partir de junio. “No es al productor al que hay que alertar”, sostuvieron desde Federación Agraria.

Leer Más


Chau, dólar blend: el Gobierno impondría un nuevo esquema cambiario y los especialistas advierten una devaluación

Imagen Noticia

Aunque el Gobierno no quiere hablar de devaluación, el nuevo esquema significaría un aumento de hasta el 20% en el dólar oficial mayorista, hoy valuado en $1076. El anuncio formal se haría tras la confirmación del acuerdo técnico con el FMI. Leer más

Leer Más