A las 12.31, el presidente de la Cámara, Martín Menem, decretó la caída de la sesión por falta de quórum. El bloque oficialista y sus aliados ya habían adelantado que no participarían, en rechazo a los proyectos previsionales y a las candidaturas de Juan Forlón y Emilio Monzó para la AGN.
Uno de los puntos de mayor controversia fue la incorporación de la designación de auditores: Forlón, propuesto por UP, responde a La Cámpora; Monzó, impulsado por EF, no contaba con el respaldo de la UCR ni la Coalición Cívica. El desacuerdo interno en la oposición derivó en varias ausencias estratégicas que terminaron de frustrar la sesión.
Entre las ausencias destacadas, se contaron tres de los cinco diputados cordobeses de Encuentro Federal —Alejandra Torres, Carlos Gutiérrez e Ignacio García Aresca— quienes, por orden del gobernador Martín Llaryora, no se sentaron en sus bancas. “Mezclar un tema tan complejo y urgente como el de las moratorias con otros como la distribución de cargos en la AGN o el tratamiento de $Libra no es la mejor manera de resolver los problemas de los jubilados”, expresó Torres en X.
Tampoco estuvo presente el chubutense Jorge “Loma” Ávila (EF), ni varios representantes de UP, como cuatro santiagueños y dos catamarqueños que respondieron a sus gobernadores Gerardo Zamora y Raúl Jalil.
Debate en minoría y cruce por el caso Libra
En el breve debate en minoría, el jefe del bloque UP, Germán Martínez, afirmó: “Queríamos darle un aumento a todas las escalas de jubilaciones. Eso no va a ser posible”. También criticó al oficialismo por rechazar el tratamiento de las autoridades de la comisión investigadora del caso Libra: “Están hasta las manos con la estafa. Intentan trabar todo en el recinto justo cuando la Justicia avanza”.
Desde EF, Oscar Agost Carreño lamentó la falta de voluntad política y cuestionó: “Hay avances por otros lados y no pueden tapar el sol con las manos”, aludiendo a que la causa Libra pasó a la Justicia federal en Estados Unidos.
La defensa del oficialismo y las críticas al kirchnerismo
Nadia Márquez, diputada de La Libertad Avanza, ingresó en el tramo final de la sesión y apuntó contra UP: “No le mientan a los argentinos. Ustedes nos hundieron, se gastaron 15 puntos del PBI en una campaña electoral. Hoy estamos trabajando para generar empleo genuino”.
Pablo Juliano, de Democracia Federal, consideró que “pagan los platos rotos los jubilados, los inundados, el control. El Gobierno le tiene urticaria a la auditoría, le tiene miedo”.
Por su parte, Paula Olivetto (Coalición Cívica) sostuvo: “Estoy acá, como tantas veces, en minoría, defendiendo a los jubilados, sin especular. Porque esta casa no puede ser indiferente cuando un jubilado gana 379 mil pesos”.