Editorial Garupá, el 1° de mayo y los dirigentes sin gente
04/05/2025
| 188 visitas
El arranque del período legislativo de alguna manera es una señal de largada de la corta campaña electoral para las provinciales del 8 de junio, aunque todo parece estar controlado según algunos dirigentes oficialistas, se nota poco interés de la dirigencia local por consagrar a sus espacios.
El pasado jueves en la explanada de la legislatura se pudo ver a un puñado de dirigentes de Garupá acompañados sobre todo por familiares y amigos, inclusive muchos que no tuvieron tiempo para invitar, asistieron casi solos.
Llamó la atención el poco interés de la dirigencia por convocar a un evento que año a año es muy emblemático para la Renovación, aunque Garupá al no tener elecciones locales, enfría un poco el clima a diferencia de Posadas y otras ciudades que sí eligen Concejales.
De igual forma, los conocedores del paño sostienen que solo acompañaron a los dirigentes los cercanos, es decir que el común de la militancia no asistió, si hacemos un recorrido por las redes sociales solo un par de sectores, Roa y Pereyra poniendo nombres, el resto muy callado casi sin alcanzar los objetivos de cumplir.
Lo que avizoran muchos es que será una campaña corta pero difícil, por el malestar del vecino con su entorno local y la situación económica que es durísima. Sumado a esto en lo local, el escándalo que parece no tener fin entre algunos concejales y el intendente, que al final de cuentas termina perjudicando a todos, el vecino ve que la salida no es por acá, pero no la encuentra en otro lado y casi desespera.
Los ejemplos que da la casta política de Garupá son horribles, el uso y abuso de los recursos de la gente están al día, al igual que las inmensas falencias existentes, todavía no se sale del asombro por el escándalo de la Patrulla Urbana, entenados del poder con viajes y vidas fastuosas que no pueden justificar, mientras el empleado municipal no llega al diez de cada mes con su salario y el mensaje para todos es "no hay plata" mientras algunos se fotografían sonrientes en el Viejo Mundo, nunca habrá si no se destina a lo que debería.
Por el otro lado los que deben controlar y hacer cumplir las normas, están peor, denunciados y peleando por la plata que usan para sus beneficios propios. Llama la atención la apatía de los dirigentes políticos por la política, solamente les interesan las fotos, que piensan "allá arriba" y que más pueden sacar, están desaparecidas la empatía, la solidaridad y el bien común, por lo menos en Garupá donde existen honrosas excepciones que no alcanzan a la hora de enumerar necesidades.
Pareciera muy lejos 2027 para el vecino que busca alternativas, pero está cercano sin respuestas, para encontrar algún dirigente con el compromiso, la honestidad y la capacidad para gobernar Garupá, y sacarlo adelante, a todos los que hoy están en la cartelera les falta algo de esos requisitos fundamentales, son indispensables las figuras nuevas, que provengan de otros lugares también, probando fuera de la política tradicional quizás hayan soluciones.
En algún momento los vecinos de Garupá tal vez necesiten una dosis importante de conciencia para unificar criterios y encontrar soluciones, en términos actuales y de cine, El Eternauta sería recomendable.
También te puede interesar:
Milei sin suerte para copiar a Menem en lo económico y a Néstor en lo político
A continuacòn transcribimos el editorial publicado por el portal lapoliticaonline.com.ar escrito por Ignacio Fidanza, donde realiza un detallado análisis del delicado momento que atraviesa el gobierno de Milei, que sigue cosechando enemigos, intentando emular a Menem en lo económico y a Néstor Kirchner en lo político, hasta ahora sin suerte.
La suerte electoral de Milei se define en el FMI. Mientras el Presidente sigue sumando enemigos de peso como La Nación, Macri y Clarín.
»
Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.