Salariales: A pesar de la inflación de 3,7% en marzo Milei no quiere aumentos salariales que superen el 1%

04/05/2025 | 8 visitas
Imagen Noticia

El Gobierno intenta limitar los aumentos salariales al 1% mensual, lo que genera tensiones con sindicatos como el de Comercio, que acordó un 5,4% para el segundo trimestre. Esta medida podría desencadenar un conflicto con la CGT, que amenaza con un paro general. La situación se complica por la inflación persistente y las próximas elecciones gremiales.


El Ministerio de Economía busca limitar los aumentos salariales a un 1% mensual, lo que ha generado tensiones con el sindicato de Comercio y su reciente acuerdo del 5,4% para el trimestre abril-junio.

Este escenario podría desencadenar un conflicto más amplio con el gremialismo, especialmente con la CGT, que amenaza con un cuarto paro general si no se flexibiliza esta postura.


El impacto del acuerdo de Comercio en las relaciones gobierno-sindicatos

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), liderada por Armando Cavalieri, firmó un acuerdo salarial del 5,4% para el trimestre que va de abril a junio. Los tramos consisten en un 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio. Esta cifra supera el límite del 1% mensual que el ministro de Economía, Luis Caputo, desea imponer. Cavalieri, conocido por su disposición al diálogo, afirmó que el objetivo es proteger el poder adquisitivo de los trabajadores ante una inflación persistente.

Repercusiones en otros sectores sindicales

El acuerdo de Comercio podría establecer un precedente para otros sindicatos. La CGT, encabezada por Héctor Daer, se opone a la restricción de aumentos salariales mientras los precios siguen siendo libres. Daer ha criticado la falta de homologación de su propio acuerdo del 11,4% en el trimestre anterior. Otros sindicatos como SMATA y Sanidad también han acordado aumentos superiores a los límites oficiales, lo que podría intensificar las tensiones.

Perspectivas y desafíos futuros

El Gobierno insta a los sindicatos a desvincular las paritarias de la inflación y a centrarse en los salarios básicos. Sin embargo, los líderes sindicales temen que esta política no sea sostenible si el costo de vida no disminuye significativamente. Con elecciones gremiales en el horizonte, los dirigentes están bajo presión para asegurar mejoras salariales sustanciales para mantener el apoyo de sus afiliados. La situación podría complicarse si la inflación sigue siendo alta, provocando una posible ola de reaperturas de paritarias.


Redes sociales:



Comentarios:


Más noticias:

Cómo se paga por trabajar los feriados del 1° y 2 de mayo

Imagen Noticia

El descanso extendido no se va a cobrar de la misma manera, ya que el próximo viernes es un día no laborable

Leer Más


Cuánto cobran las niñeras y cuidadores de adultos en abril de 2025

Imagen Noticia

El personal de casas particulares recibe un salario idéntico al mes anterior, cuando se aplicó el último tramo de aumentos

Leer Más


Cobran Estatales: El miércoles estarán depositados los sueldos de marzo

Imagen Noticia

El gobernador Hugo Passalacqua anunció que los haberes de los trabajadores estatales activos, jubilados, pensionados y retirados de Misiones estarán acreditados el miércoles 30 de abril, garantizando así el cobro previo al inicio de mayo.

Leer Más


Cuál es el monto de Volver al Trabajo en mayo de 2025

Imagen Noticia

Esta ayuda estatal del Gobierno Nacional continúa sin cambios; cuándo se acredita el dinero del quinto mes del año para todos los beneficiarios

Leer Más


Cuánto cobrarán en abril quienes hacen trabajo doméstico por hora y por mes

Imagen Noticia

Los ajustes acordados en enero son insuficientes ante la creciente inflación. La normativa vigente regula las diferentes categorías y establece recargos por horas extra y antigüedad, aunque persisten desafíos económicos para este sector.

Leer Más