Los ajustes acordados en enero son insuficientes ante la creciente inflación. La normativa vigente regula las diferentes categorías y establece recargos por horas extra y antigüedad, aunque persisten desafíos económicos para este sector.
El sector del servicio doméstico enfrenta un estancamiento salarial en abril de 2024, sin cambios respecto al mes anterior. Los acuerdos de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares establecieron incrementos retroactivos del 1,3% para diciembre de 2024 y del 1,2% en enero de 2025, abonados en febrero. En un contexto de inflación creciente, el tributarista Sebastián Domínguez señaló que los ajustes salariales están «muy retrasados». La inflación de enero fue del 2,2%, febrero del 2,4%, y se estima que marzo alcanzará el 2,5%, impulsada por el alza en alimentos y bebidas.
Según la resolución 1/2025, los empleados que realizan tareas generales con retiro cobrarán $2.863 por hora y $351.233 mensuales. Sin retiro, la hora sube a $3.089 y el salario mensual a $390.567. En la asistencia y cuidado de personas con retiro, el pago es de $3.089 por hora, lo que significa $390.567 al mes, mientras que sin retiro es de $3.454 por hora y $435.246 mensuales. Los caseros, siempre sin retiro, tienen un salario por hora de $3.089 y mensual de $390.567.
El personal para tareas específicas cobra $3.270 por hora con retiro y $400.310 mensuales; sin retiro, $3.585 y $445.613, respectivamente. Los supervisores con retiro ganan $3.454 por hora y $430.878 al mes, y sin retiro, $3.783 por hora y $479.950 mensuales. Además, se aplica un adicional del 30% por zona desfavorable en ciertas provincias y un recargo del 50% por horas extra en días comunes, y del 100% en días sábados después de las 13 horas, domingos y feriados. Un adicional del 1% por antigüedad se sumará anualmente a los salarios. En abril, los trabajadores del servicio doméstico no verán aumentos salariales.
El Gobierno intenta limitar los aumentos salariales al 1% mensual, lo que genera tensiones con sindicatos como el de Comercio, que acordó un 5,4% para el segundo trimestre. Esta medida podría desencadenar un conflicto con la CGT, que amenaza con un paro general. La situación se complica por la inflación persistente y las próximas elecciones gremiales.
El descanso extendido no se va a cobrar de la misma manera, ya que el próximo viernes es un día no laborable
El personal de casas particulares recibe un salario idéntico al mes anterior, cuando se aplicó el último tramo de aumentos
El gobernador Hugo Passalacqua anunció que los haberes de los trabajadores estatales activos, jubilados, pensionados y retirados de Misiones estarán acreditados el miércoles 30 de abril, garantizando así el cobro previo al inicio de mayo.
Esta ayuda estatal del Gobierno Nacional continúa sin cambios; cuándo se acredita el dinero del quinto mes del año para todos los beneficiarios