Desde que la tradicional fumata blanca confirmó la elección de un nuevo pontífice, la figura del papa León XIV —nombre adoptado por Robert Francis Prevost— se convirtió en el centro de la atención mundial.
Mientras crecen las expectativas por su asunción oficial el próximo domingo 18 de mayo, algunas preguntas que suelen despertar curiosidad entre los fieles comenzaron a circular nuevamente. Una de ellas es si el papa, como máxima autoridad de la Iglesia Católica, recibe un salario por su labor.
La respuesta, que podría parecer insólita para quienes no están familiarizados con la vida dentro del Vaticano, es sencilla: el papa no cobra ningún sueldo. Esta política no es nueva y fue confirmada por su predecesor, el papa Francisco, en el documental Amén. Francisco responde, dirigido por Jordi Évole. “A mí no me pagan nada”, explicó en ese momento el pontífice argentino. “Cuando necesito plata para comprarme zapatos o algo así, voy y la pido”, agregó con naturalidad.
La lógica detrás de esta práctica responde a la visión espiritual del papado: la misión del Santo Padre no es una función asalariada, sino un servicio absoluto a la Iglesia. Aunque no recibe un sueldo, el Vaticano cubre todas las necesidades del papa, desde su vestimenta hasta su alojamiento, su alimentación, su seguridad y atención médica. En términos prácticos, esto implica que vive sin necesidades materiales insatisfechas, pero también sin acceso personal a dinero.
Distinto es el caso de quienes forman parte de la Curia Romana, es decir, aquellos que desempeñan funciones administrativas o diplomáticas dentro del Estado Vaticano. Cardenales, obispos y otros funcionarios eclesiásticos sí reciben una retribución mensual por sus responsabilidades. Se estima que un cardenal que trabaja en la Curia puede cobrar alrededor de 5.000 euros mensuales, mientras que sacerdotes y obispos perciben sueldos que oscilan entre los 1.500 y 2.500 euros. Además, tienen acceso a viviendas dentro del Vaticano, servicios médicos y comercios con precios subsidiados.
El sostenimiento económico del Vaticano se basa en diversas fuentes de ingresos. Una de las más tradicionales es el Óbolo de San Pedro, una colecta anual que se realiza en todas las parroquias del mundo para apoyar las obras de caridad del papa. A esta contribución voluntaria se suman ingresos derivados del turismo, la venta de estampillas y monedas conmemorativas, donaciones privadas y las inversiones que gestiona el propio Estado vaticano.
La asunción formal de León XIV se realizará el próximo domingo 18 de mayo en Roma, en una ceremonia que contará con la presencia de numerosos jefes de Estado, líderes religiosos y figuras de la diplomacia internacional. Entre los asistentes confirmados estarán el presidente argentino Javier Milei y el presidente estadounidense Donald Trump, quienes participarán del acto litúrgico que marcará el inicio oficial de un nuevo pontificado en la Iglesia Católica.
Recién inaugurado, el Norwegian Aqua pone el foco en el entretenimiento familiar, la gastronomía étnica y las innovaciones
Al recibir en audiencia a los participantes del Jubileo de las Iglesias orientales, presentes en zonas del mundo castigadas por la guerra, les dijo que la Santa Sede “está a disposición para que los enemigos se encuentren y se miren a los ojos”
El primer paso para iniciar la solicitud de pasaporte de Estados Unidos es completar en línea el formulario DS-11
“Nuestra relación va a estar basada en las políticas de buena fe”, señala el secretario de Culto sobre lo que se viene. Elogia el legado del papa Francisco y esquiva hablar sobre las posiciones del recién electo Papa referidas a la defensa de los migrantes ante los ataques del presidente Donald Trump, en Estados Unidos. Leer más
Mientras el salario mínimo federal sigue congelado desde 2009, al menos 25 estados elevarán sus tarifas en 2025, según datos el Departamento de Trabajo