En su primera jornada sin cepo, el Gobierno argentino recibió al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. El funcionario felicitó a Javier Milei y Luis Caputo por sus reformas económicas y se abrió la posibilidad de un nuevo crédito bilateral. “Actuaron rápidamente en las negociaciones”, destacó Bessent.
Este lunes, el presidente Javier Milei mantuvo una reunión clave con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en la Casa Rosada, en una jornada marcada por el fin del cepo cambiario y la expectativa por la llegada de nuevos fondos externos. El encuentro, del que también participaron el ministro de Economía Luis Caputo y el presidente del Banco Central Santiago Bausili, duró alrededor de una hora y media y podría derivar en un nuevo préstamo bilateral por parte del gobierno norteamericano.
Durante la reunión, Bessent expresó su respaldo a las reformas implementadas por el gobierno libertario. “Reafirmamos el pleno apoyo de los Estados Unidos a las audaces reformas económicas del presidente Milei”, aseguró el funcionario republicano, y agregó que Argentina “puede lograr un futuro prometedor para su población mediante políticas económicas que brinden estabilidad y crecimiento tanto para los trabajadores como para las empresas del sector privado dinámico”.
Previamente, Bessent mantuvo un encuentro a solas con Caputo en el Ministerio de Economía y almorzó con empresarios locales en el Palacio Bosch. En ambas reuniones, el funcionario estadounidense elogió la velocidad con la que se avanzó en las negociaciones. “Actuaron rápidamente en las negociaciones con Estados Unidos sobre un paquete de medidas comerciales recíprocas”, afirmó, al tiempo que felicitó al Gobierno argentino por sus acuerdos con el FMI, el Banco Mundial y el BID.
Milei y Bessent grabaron un mensaje conjunto que será difundido en las próximas horas, según indicaron desde Presidencia. En el entorno del mandatario se habló de “una jornada histórica”, en la que se concretó el fin del cepo y se estrecharon lazos con uno de los actores clave del gobierno estadounidense.
El propio Caputo explicó más temprano que “el levantamiento del cepo es posible gracias a la recomposición de reservas y al respaldo internacional”, en alusión al acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, de los cuales USD 15.000 millones ingresarán este año.
La posible línea de crédito de EE.UU. se enmarca en un intento de la administración Trump de contrarrestar la influencia de China en la región. En ese sentido, se baraja la posibilidad de utilizar el Exchange Stabilization Fund (ESF), el mismo mecanismo que se empleó en 1995 para asistir a México con USD 20.000 millones durante la crisis del Tequila y, en menor escala, a Uruguay en 2002.
En paralelo, el Palacio de Hacienda también recibió a figuras influyentes del ámbito financiero internacional, como Robert Citrone, fundador del Grupo Discovery, y autoridades de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), entre ellos Matt Schlapp y Soledad Cedro.
“Estados Unidos busca consolidarse como el socio preferido de Argentina”, remarcó Bessent al cierre de su visita relámpago, que duró unas 12 horas y estuvo marcada por la alta custodia en Casa Rosada, donde se esperaba una manifestación que finalmente no se concretó.
En la mesa del programa "QR" —emitido en Bravo TV— los periodistas Martín Granovsky, Hernán Letcher y Pablo Caruso analizaron las motivaciones estratégicas de la llegada del almirante Alvin Holsey, quien se reunió con el presidente Javier Milei. Las razones de su inminente viaje a Ushuaia y la importancia creciente que comienzan a cobrar las ecuatorianas Islas Galápagos en la arquitectura de seguridad de Washington. Leer más
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, ha ofrecido un nuevo respaldo al gobierno de Javier Milei. En una reunión cerrada con inversores en Washington, Bessent destacó la disposición de la Casa Blanca a brindar una línea de crédito directa a Argentina si enfrentara un shock externo. Esta declaración subraya el apoyo de EE.UU. al país sudamericano en un contexto económico global incierto.
Alfredo Gamarra, secretario general del Sindicato de Taxistas de Misiones, expuso la postura del gremio respecto a las plataformas digitales de transporte como Uber y Didi que operan en la ciudad de Posadas.
El Decreto 274/2025 establece que esto “podría afectar su autonomía e independencia operativa”, insistió en el rol del Ministerio Público Fiscal y sostuvo que su objetivo es “reducir la superposición de funciones entre los entes”. Leer más
El secretario del Tesoro de EE.UU. se refirió también a los aranceles sobre los productos argentinos y dijo que habrá que "negociar", pero en principio los mantendrían. Leer más