El jefe de Gabinete reconoció que Milei y su hermana Karina se reunieron en varias ocasiones con los creadores de $Libra, Hayden Mark Davis y Julian Peh, presentados por Mauricio Novelli, pero insistió en que no hubo “ninguna relación contractual o beneficio económico” para el Presidente.
Según Francos, Milei difundió el proyecto en la red social X para “impulsar la economía argentina financiando pequeños proyectos y empresas locales”, bajo la consideración de que era “un emprendimiento legítimo orientado a promover a un sector que posee grandes dificultades para acceder a financiamiento”.
La sesión comenzó con un tenso debate reglamentario, ya que el oficialismo y la oposición no lograron un acuerdo sobre el formato de las preguntas. Mientras que la oposición exigía respuestas individuales, el oficialismo buscaba agruparlas. Silvana Giudici (PRO) se opuso a que los bloques opositores “repitan las mismas preguntas con una intencionalidad política”, mientras que Paula Penacca (UxP) defendió la “concatenación de preguntas” para “llegar a la verdad”.
La ausencia de los ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y de Economía, Luis Caputo, generó un fuerte repudio en la oposición. Francos, al iniciar su exposición, expresó: “Nunca en mi vida he hecho esperar a nadie dos horas para una reunión. Debo decir que es una falta de respeto”. Ambos ministros fueron citados nuevamente para el miércoles 14 de mayo a las 12 horas.
Durante su intervención, Francos rechazó las versiones del diario The New York Times sobre un supuesto pago a Karina Milei por la promoción de $Libra, afirmando: “Ustedes no se pueden basar en notas periodísticas, si tienen pruebas, llévenlas a la Justicia”. Ante las preguntas sobre el origen del link del contrato de la criptomoneda que Milei publicó en X, Francos se remitió a la declaración del Presidente de que era “información pública”, aunque la oposición insistió en que la trazabilidad de las operaciones cripto demostraba lo contrario.
En un tono más político, Francos acusó al Congreso de querer “montar un tribunal mediático” y advirtió sobre la “extralimitación del Congreso”. “La división de poderes debe respetarse. No pueden transformarse en órganos paralelos de Justicia”, dijo.
Sobre el final de la sesión, Francos arremetió contra el peronismo por no haber investigado casos de corrupción como Skanska, Antonini Wilson, Daniel Muñoz, la causa Cuadernos de la Coimas, Vialidad, Hotesur-Los Sauces, la jubilación VIP de Cristina Kirchner, la manipulación del INDEC, el Memorándum con Irán y la muerte del fiscal Alberto Nisman, entre otros. “¿Alguna vez interpelaron a un ministro por los bolsos de José López? ¿Crearon alguna comisión investigadora?”, fustigó el jefe de Gabinete.