Portada1
Empresas y servicios
Publicidades
Educación Cerca del colapso: Trabajando al 50% la industria de la madera pide al gobierno medidas urgentes
28/04/2025 | 10 visitas
Imagen Noticia
Con fábricas que operan por debajo del 50Þ su capacidad y una fuerte retracción del mercado ante la suspensión de la obra pública y la retracción de las obras privadas, la industria de la madera requiere de medidas de apoyo inmediatas para evitar cierres, despidos y el colapso de un sector vital para las economías regionales.

 La industria foresto-industrial argentina atraviesa una de sus peores crisis en décadas. Con caídas de hasta el 40% en los niveles de producción y fábricas que operan a menos del 50% de su capacidad instalada, el sector de la madera y el mueble advierte sobre el riesgo inminente de cierres, despidos masivos y la ruptura de una cadena de valor estratégica para las economías regionales.

La Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) es la entidad que encabeza el reclamo de 28 cámaras empresariales del país ante el Gobierno nacional, solicitando medidas urgentes para revertir la situación.

Entre sus pedidos destacan la reactivación de la obra pública con insumos nacionales, un tipo de cambio competitivo que favorezca las exportaciones, acceso a líneas de crédito productivo con tasas razonables, y políticas de estímulo al consumo interno.

El desplome de la demanda doméstica, el freno total en la obra pública y un tipo de cambio desfavorable para las exportaciones configuran un escenario crítico. “El consumo se contrajo de forma alarmante. La obra pública, que dinamiza la demanda de madera, está completamente detenida”, advirtió Fernando Couto, director ejecutivo de FAIMA, en diálogo con el portal InfoGremiales.

Aunque el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) reflejó una mejora general en diciembre de 2024, el sector de la madera registró una caída acumulada del 13,7%.

El subsector de muebles y colchones exhibió un crecimiento interanual del 52,9% en diciembre, explicado únicamente por la baja base de comparación respecto a diciembre de 2023, cuando la actividad había tocado fondo.

El Instituto del Mueble Argentino informó que en 2024 la producción de muebles se redujo un 17,8% y las pymes del rubro registraron una merma del 9,8%, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Una de las economías regionales más golpeadas: la madera

La crisis impacta de lleno en el tejido social y económico de provincias como Misiones, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Santa Fe y Santiago del Estero, donde la industria de la madera es un motor clave de empleo y desarrollo. “Cada aserradero que cierra es una comunidad que pierde oportunidades”, remarcó Couto.

Desde la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (APICOFOM), Ricardo García advirtió: “Muchas empresas venden por debajo del punto de equilibrio para sobrevivir, pero ya no hay rentabilidad. La continuidad de numerosas firmas está seriamente comprometida”.

A esta crisis estructural se suma la preocupación por una eventual apertura comercial sin regulaciones claras. “Una apertura sin reglas puede dañar gravemente la producción nacional”, alertó García.

Además, proyectos de inversión se encuentran paralizados por la falta de previsibilidad. “Sin estabilidad ni demanda garantizada, es inviable avanzar en ampliaciones o renovaciones de maquinaria”, explicó César Federici, del Instituto del Mueble.

FAIMA insiste en la necesidad de medidas concretas: reactivar la obra pública, promover el consumo interno, facilitar el acceso al crédito productivo y garantizar un tipo de cambio competitivo. “El tiempo de las advertencias ya pasó. Ahora hacen falta decisiones urgentes”, sentenció Couto.

Mientras tanto, el sector foresto-industrial aguarda señales políticas que permitan preservar las capacidades productivas construidas durante décadas.

La actividad depende en gran medida de los bosques cultivados -que abarcan 1,2 millones de hectáreas, con predominio del pino (60%) y el eucaliptus (27,1%)-, pero enfrenta barreras como la falta de inversiones y de políticas de apoyo para su desarrollo sostenible.

Actualmente existen 988 empresas en el sector, según datos de 2022. Sin embargo, el crecimiento del empleo se ha visto estancado en los últimos años y la caída actual en la producción amenaza con destruir miles de puestos de trabajo en una actividad fundamental para el desarrollo regional.


Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Cuáles son los requisitos para acceder al voucher educativo 2025
Se trata de una ayuda estatal permite cubrir la cuota mensual en establecimientos educativos privados con subvención estatal superior al 75%; ¿hasta cuándo está abierta la inscripción?
» Leer más...
Imagen Noticia
La provincia extiende plan para la finalización de estudios secundarios
Mediante acuerdo entre el Consejo General de Educación y la Cámara de Representantes, se promueve el plan para concluir los estudios. De la firma participaron docentes del CENS Nº 176 “José Margalot” y estudiantes que ya se encuentran aprovechando este beneficio
» Leer más...
Imagen Noticia
La Universidad Nacional de Misiones celebra su 52 aniversario
Este 2025, la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) celebra un año más de compromiso con la educación, la investigación y el desarrollo social de la región.
» Leer más...
Imagen Noticia
El CGE Declara asueto escolar y administrativo en homenaje al Santo Patrono en Posadas
No habrá dictado de clases como tampoco atención al público en las oficinas administrativas del Consejo General de Educación, en la capital misionera
» Leer más...
Imagen Noticia
Misiones comenzó el ciclo lectivo 2025
El ciclo lectivo 2025 comenzó en Misiones con un acto oficial en la Escuela Provincial N.º 675 "San José de Calasanz" de Posadas. Así, miles estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario regresaron a las aulas en más de 2 mil establecimientos de la provincia.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.lavozdegarupa.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Facebook
Publicidades
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos / Miranos
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.lavozdegarupa.com.ar/.
Enviar mensaje
Bruno Riquelme:
Hola Buen día Hugo querido.. aca escuchando la radio desde el trabajo, un abrazo!! saludo a toda la audiencia
ernesto:
fuerza muchachos, gente que quiere Garupá
Eze:
Muy linda la nueva web
Eze:
Muy linda la nueva web
Clima
Weather by Freemeteo.com
Seguinos en facebook
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Abusos
  • Accidente
  • Actualidad
  • Agro
  • Alerta
  • Clima
  • Corrupción
  • Crisis
  • Dólar
  • Deportes
  • Despidos
  • Economía
  • Editorial
  • Educación
  • Escándalo
  • Espectáculos
  • Fúnebres
  • Fronteras
  • Garupá
  • Gremiales
  • Información General
  • Interés General
  • Internacionales
  • Jubilados
  • Judiciales
  • Locales
  • Nacionales
  • Política
  • Policiales
  • Provinciales
  • Salariales
  • Salud
  • Tarifazo
  • Nuestras redes sociales
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    La Voz de Garupá

    Con la conducción de Hugo Acosta

    Tel: 0376 439-6664
    Facebook: La Voz

    Garupá - Misiones
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra